El Ejecutivo de Mariano Rajoy retoma la privatización de Bankia.
El pasado lunes el FROB dio orden de vender, de forma urgente, el 7% de Bankia. El precio del paquete es de 850 millones. UBS, Deutsche Bank y Morgan Stanley ya trabajan en su colocación.

Si la venta se consuma, se habrán “recuperado” hasta la fecha 2.650 millones de euros de los más de 22.000 millones que costó su rescate, si bien el Estado aún conservaría un 60% de la entidad.
La nacionalización en mayo de 2012 y su paulatina privatización, que previsiblemente concluirá en 2019, siempre ha sido fuente de polémica. Demandas por parte del equipo gestor, cuestiones técnicas, súbitas aperturas y cierres de ventanas en los mercados, la fusión con BMN, amén de otras políticas, han propiciado que el proceso de “desinversión” se haga de forma atropellada y no en las mejores condiciones.
El hecho coincide además con la intervención de Elke König –presidenta del fondo de rescate europeo– en el Congreso para explicar la crisis del Popular. Junto a ella estaba el máximo responsable de la recuperación de las ayudas en Bankia, Jaime Ponce –el presidente del Fondo de Reestructuración Bancaria–.
En febrero de 2014 ya se vendió un 12%
Ya en febrero de 2014 se vendió un 12% del capital por valor cercano a los 1.800 millones. En este sentido, su actual presidente –José Ignacio Gorigolzarri– argumentó que a estas cantidades había que añadir otros 5.000 millones del dinero devuelto a accionistas y preferentistas.