El capital social de Nueva Pescanova pasa de 12 a 157,6 millones.
Finalmente la ampliación de capital de Nueva Pescanova ha salido adelante a través de la compensación de créditos de los acreedores, que capitalizan deuda por un total de 340 millones de euros (menos de lo anunciado en un primer momento), reforzando el liderazgo de la banca acreedora, y reduciendo el peso de los antiguos propietarios a un exiguo 1,7% del capital total.
Tras la operación, el Sabadell se erige como el máximo partícipe, con un 23,80%, seguido por Caixabank (15,30%), HSBC (12%), UBI Bank (5,90%), BBVA (5,90%), Popular (5,90%), Abanca (5,50%), Barendina –fondo luxemburgués– (3,70%), y Bankia (3,50%), entre otros. Asimismo, sorprende la entrada de Merrill Lynch, con un 3,40%.
Esta nueva dilución del capital ha sido la vía elegida por los actuales gestores para reflotar la compañía, a pesar del daño probable que producirá en los antiguos accionistas, que siguen esperando a que el veto sobre la cotización de sus títulos se levante.
Dilución societaria
“Cambiar” deuda bancaria por participaciones sociales (recordemos que Nueva Pescanova es una sociedad limitada en la actualidad) de un euro, casi termina por disolver la presencia de la vieja Pescanova, que pasa de ostentar la máxima propiedad, con el 20% del capital, a una participación mínima del 1,7%.
Popular, Abanca y BBVA también disminuyen su participación
La antigua Pescanova no es la única en perder peso. El Popular, Abanca y el BBVA también han disminuido su participación en la sociedad (especialmente las dos primeras).
Así, vemos como el Popular ha pasado del 9,17% al 5,90%; Abanca, por su parte, pasa de un 8,19% a un 5,5%; y BBVA, que pierde unas décimas: del 6,25% al 5,9%.
La deuda reconocida se sitúa en los 859 millones
La compañía presidida por Jacobo González-Robatto sitúa la deuda actual, reconocida, en 859 millones de euros, quedando en condiciones teóricas de promover un plan estratégico –todavía sin concretar– que prevé multiplicar por cuatro su beneficio, de acuerdo a las previsiones más optimistas (maximizando ingresos hasta los 1.500 millones de euros según estimaciones).
[note note_color=»#cce4f9″ radius=»2″]La fase de instrucción del caso Pescanova está en su etapa final. Los afectados que lo deseen, aún pueden unirse a este despacho en su reclamación, y recuperar el dinero invertido. Una vez que ésta se cierre, ya no podrán hacerlo.[/note]
—————————————————————————–
Accede a toda la información:
Afectados caso Pescanova
