Los antiguos accionistas probablemente tratarán de frenar la dilución del capital de la sociedad
Pescanova S.A. (la antigua) ha convocado una junta extraordinaria este próximo 21 de Marzo, con el propósito de bloquear la nueva ampliación de capital que propone Nueva Pescanova, una ampliación («acordada» el pasado 19 de Enero) que casi con total probabilidad diluirá el valor de las acciones, ya de por sí profundamente deteriorado como consecuencia de los “vaivenes” surgidos en la compañía durante los últimos años.
En su escrito, remitido recientemente a la CNMV, la anterior Pescanova expone su intención de realizar una consulta a los propietarios del 20% de la multinacional gallega, para ver si están de acuerdo o no con la emisión de nuevas acciones. Ésta propuesta ya fue rechazada por los mismos hace poco más de cinco meses (el 21 de Septiembre), por lo que no se espera ningún cambio de postura en este sentido.
¿Qué puede suponer la ampliación para los antiguos accionistas?
En la actualidad Pescanova S.A. es propietaria del 20% de la empresa. No obstante, si la ampliación propuesta por los actuales gestores se lleva a cabo, su peso accionarial previsiblemente disminuirá hasta situarse en el 2%, conforme a los cálculos realizados por los administradores de la firma.
Asimismo, en el orden del día también está previsto discutir acerca de otra propuesta complementaria de capitalizar parte de los créditos a largo plazo.
¿A cuántos millones asciende la ampliación?
El “líder” de Nueva Pescanova, Ignacio González, ha aprobado que la ampliación se sitúe entre los 300 y los 400 millones de euros. La cuantía exacta no se puede precisar, puesto que depende de la adhesión a la misma que tengan los actuales socios y acreedores, destacando entre estos últimos CaixaBank, Banco Sabadell, Banco Popular, Bankia, BBVA SVP, UBI y HSBC, titulares del 75% de la deuda.
—————————————————————————–
Accede a toda la información:
Afectados caso Pescanova
