La subgobernadora del Banco de España anuncia el fin de la defensa a los bancos

Podemos ayudarle

Responsable: YVANCOS ABOGADOS S.L.
Finalidad: Obtención de tu consentimiento para responder a las cuestiones que nos planteas y solicitarnos reserva a través de nuestro formulario de contacto.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos

Margarita Delgado, la subgobernadora del Banco de España, ha manifestado ante el cuerpo de inspectores su voluntad de acabar con la defensa a los bancos.

La número dos del Banco de España, Margarita Delgado, se ha desmarcado este mes con unas polémicas declaraciones: “se acabó el defender a la banca española; ese espíritu tiene que desaparecer. Tenemos que ser justos”.

Al parecer estas palabras habrían sido pronunciadas en una reciente reunión con el cuerpo de inspectores de la institución, de acuerdo a una grabación a la que ha tenido acceso la Cadena SER.

En el archivo –de una hora y cuarenta minutos–, uno de los inspectores de la entidad supervisora pidió a la subgobernadora que les aclarase si debían “analizar bien” cuál es la situación de las entidades o si, “como se hace muchas veces”, se debía “defender” a las bancos.

Margarita Delgado, afamada por utilizar un lenguaje directo y sin circunloquios, fue contundente en su contestación:

Veo algunas cosas que pueden ser interpretadas como defensa de las entidades españoles y yo me tengo que partir la cara en el Supervisory Board –organismo de supervisión del BCE– y ya decidiré por cuáles me parto la cara. Pero por muchas no me voy a partir la cara y, señores, se acabó el defender a la banca española. Ese espíritu tiene que desaparecer. Tenemos que ser justos”.

Las nuevas burbujas

Como consecuencia de la “economía fantasma” de bajos tipos de interés –cercanos al 0%–, y en clara alusión al riesgo a que aparezcan nuevas burbujas añadió:

Esto no es una cuestión de echar pestes contra algo que se ha hecho en el pasado, es cuestión de analizar y crecer sobre nuestros propios errores y mejorar para el futuro”.

El Banco de España ha rechazado hacer comentarios.

Por su parte, la Asociación de Inspectores ha condenado la filtración –“supone un ataque intolerable a la privacidad y a la lealtad”– y espera que se encuentre al responsable para aplicarle “las medidas disciplinarias oportunas”.

Scroll al inicio
× ¿Cómo podemos ayudarte?